EN SARRIA, NOS MOJAMOS POR EL RÍO
Nos encontramos en un paraje que, aun teniéndolo ante nosotros a diario, no debemos dejar de apreciar. El modo en que el río recibe y distribuye el agua, los puentes, las riberas, son fruto de la sabiduría de nuestros ancestros y de la lenta y silenciosa labor de la naturaleza.Es obvio que ha habido errores y que no hemos sido lo suficientemente cuidadosos con este tesoro, aunque tal vez por haber vivido mucho tiempo de espaldas al río es por lo que la esencia de este entorno se conserva en gran medida.
En estos tiempos en que nuestra sociedad comienza a estimar y a poner en valor esta herencia recibida se nos presenta, a base de hechos consumados, una obra en la que se desprecia y destruye el único paraje que podemos mostrar a nuestros visitantes y a nosotros mismos como parte de esa vega original por la que pasaron ancianos reyes antes de llegar a Vilanova de Sarria en su caminar a Compostela.
La obra ya en ejecución destruirá esta vía natural del río, de flanco a flanco, eliminado casi por completo el corazón del patrimonio cultural, histórico, ambiental y paisajístico de la parte baja de Sarria.
El centenario puente del Toleiro y el de la calle Calvo Sotelo (s.XIX) serán derribados. También un estribo medieval del puente llamado “Ponte Ribeira” próximo al paseo del Malecón y justo en el Camino de Santiago será eliminado, así como casi todo vestigio del antiguo molino del Toleiro: presa, caz e isla para el desvío del agua. También la parte de la isla tocante al socaz del molino será profundamente alterada, cambiando su elevación sobre el río.
¿Cuántas ciudades o pueblos tienen la suerte de contar en su centro con un conjunto etnográfico semejante?
Con esta intervención en el margen derecho del río y la desaparición de la isla, desaparece también el pequeño bosque de ribera de alisos del que gozamos actualmente. Estos alisos, a diferencia de la mayoría de ejemplares de Galicia que se encuentran gravemente enfermos, se encuentran perfectamente sanos.
Efectivamente, incluso aquí en su tramo urbano, nuestro río tiene una masa arbórea considerable, en buen estado y con reconocido valor ambiental y paisajístico.
No podemos olvidar que un bosque no es una simple suma de árboles. Un bosque es un organismo vivo, un sistema complejo que tarda décadas, o incluso siglos, en formarse. Ha de darse una causa de absoluta fuerza mayor para destruir algo tan valioso.
También la hermosa barandilla de vieiras diseñada por el artista sarriano José Díaz Fuentes será eliminada y sustituida por una de vidrio, con la dudosa finalidad de contener las aguas en caso de riada.
A este desastre se añade la insensatez de ignorar la reciente inversión de más de 700.000 € en proyectos no concluidos como la adquisición del molino del Toleiro para su rehabilitación como centro UNESCO o las mejoras en este mismo paseo que ahora será nuevamente levantado.
Con esta realidad, no nos cabe duda de que el proyecto que ahora se está ejecutando fue improvisado específicamente para justificar un gasto que cargar a las subvenciones recibidas de la Unión Europea.
Qué dirían nuestros conciudadanos europeos si supiesen lo que aquí se está haciendo con el dinero público…!!!
Si las autoridades competentes pretenden realmente justificar esta intervención aludiendo al necesario plan de encauzamiento de nuestros ríos, les pedimos que sean coherentes y responsables, y que propongan un auténtico proyecto integral, elaborado de forma participativa, respetuoso con el patrimonio cultural y natural, y que sirva realmente para minorar el riesgo de riadas, y no para oscuros objetivos como el que acabamos de citar.